Las
antenas utilizadas generalmente en los enlaces de radio por microondas son del
tipo parabólico. El tamaño típico es de un diámetro de unos 3 metros. La antena
es fijada rígidamente, y transmite un haz estrecho que debe estar perfectamente
enfocado hacia la antena receptora.
Estas
antenas de microondas se deben ubicar a una altura considerable sobre el nivel
del suelo, con el fin de conseguir mayores separaciones posibles entre ellas y
poder superar posibles obstáculos. Sin obstáculos intermedios la distancia
máxima entre antenas es de aproximadamente 150 km, con antenas repetidoras,
claro está que esta distancia se puede extender, si se aprovecha la
característica de curvatura de la tierra, por medio de la cual las microondas
se desvían o refractan en la atmósfera terrestre.
Por
ejemplo dos antenas de microondas situadas a una altura de 100 m pueden
separarse una distancia total de 82 km, esto se da bajo ciertas condiciones,
como terreno y topografía. Es por ello que esta distancia puede variar de
acuerdo a las condiciones que se manejen.
La
distancia cubierta por enlaces microondas puede ser incrementada por el uso de
repetidoras, las cuales amplifican y re-direccionan la señal, es importante
destacar que los obstáculos de la señal pueden ser salvados a través de
reflectores pasivos.
La
señal de microondas transmitida es distorsionada y atenuada mientras viaja
desde el transmisor hasta el receptor, estas atenuaciones y distorsiones son
causadas por una pérdida de potencia dependiente a la distancia, reflexión y
refracción debido a obstáculos y superficies reflectoras, y a pérdidas
atmosféricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario